Mostrando entradas con la etiqueta digitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta digitales. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2014

LIBROS ELECTRÓNICOS (EBOOKS)

Un libro electrónico,1 libro digital, ciberlibro, también conocido como e-book, eBook, o ecolibro, es una versión electrónica o digital
de un libro o un texto. También suele denominarse así al dispositivo usado para leer estos libros, que es conocido también como e-reader o lector de libros electrónicos. Un libro electrónico puede contener mucha más información a la que se puede acceder más fácil y rápidamente. El libro impreso es más costoso. Si no disponemos de energía eléctrica, batería o un ordenador no se podrá acceder al libro electrónico. En los libros de texto la información está más controlada y es mucho más fiable. El libro electrónico permite acceder a imágenes, videos, sonidos… El libro electrónico permite modificar, copiar, pegar información… OPINIÓN: Nosotras consideramos que los libros electrónicos son más cómodos que los normales, porque tienen menor peso y son más fáciles de llevar.

lunes, 16 de diciembre de 2013

RELOJES

Los egipcios medían con la clepsidra los movimientos del Sol. De igual medio se valía el ilustre astrónomo para sus observaciones. Las clepsidras y los relojes de sol fueron inventados en Egipto en tiempos de los Ptolomeos; las clepsidras fueron después perfeccionadas por Escipión Nasica o según otros por Ctesibio. Según otras fuentes, el primer reloj de que habla la historia construido sobre principios de mecánica es el de Richard Wasigford, abad de San Albano, que vivió en Inglaterra hacia 1326, pues al parecer la invención de Gerberto (después Silvestre II) no era más que un reloj de sol. El segundo es el que Santiago Dondis mandó construir en Padua hacia 1344 y en el cual según refieren se veía el curso del sol y de los planetas. El tercero fue el que había en el Louvre de París, mandado traer de Alemania por el rey Carlos V de Francia.2 El antepasado directo de estos instrumentos podría ser el complejo mecanismo de Anticitera, datado entre 150 y 100 a. C. El primero que imaginó construir relojes de bolsillo fue Pedro Bell de Núremberg; su aspecto les valió el nombre de «huevos de Núremberg». En 1647, Christiaan Huygens aplicó a los relojes de torre o de pared el péndulo, cuyo descubrimiento se debe a Galileo. El mismo físico aplicó en 1665 el muelle de espiral a los relojes de bolsillo. En 1647, el ginebrino Gruet, residente en Londres, aplicó al reloj la cadenilla de acero que sirve para transmitir el movimiento del tambor al cono, sustituyendo a las cuerdas de bovihuela empleadas hasta entonces. Dos años después se inventaron los relojes de repetición.